<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body>
<p> </p>
<p>Como conduccion del centro de graduados y representantes del Consejo Directivo queremos hacerle llegar a la comunidad nuestra posicion respecto del proceso de eleccion de decano en nuestra facultad. </p>
<p> </p>
<p>ELECCION DE DECANO EN LA FCAyF</p>
<p>Mucho es lo que se comenta alrededor de lo sucedido en la elección de decano el pasado viernes 13, queremos dejar en clara nuestra posición y el porqué de nuestros actos a toda la comunidad académica.</p>
<p>La elección de decano, según el estatuto de nuestra Universidad, contempla tres instancias, un primer llamado en el que deben estar presentes los 16 miembros del consejo directivo, si esto no sucediere debe volverse a realizar el llamado 48 hs después, si en ese llamado no está representado alguno de los 4 estamentos que conforman el consejo debe realizarse un 3 llamado donde se conforma el quorum con la mayoría simple del consejo, es decir 9 miembros. En nuestro caso, el primer llamado fue el dia lunes 9, donde por falta de quorum al no presentarse los estudiantes no pudo realizarse la sesión, el segundo llamado fue el dia miércoles donde no asistimos los representantes graduados por entender que no estaban dadas las condiciones para la realización de la elección,</p>
<p>porque es esto?</p>
<p>Porque el estatuto de nuestra universidad contempla que en caso de empate, se conforme un órgano elector compuesto por los suplentes de los 4 estamentos de la Universidad, es decir Docentes, Graduados, Estudiantes y No Docentes. La facultad haciendo una interpretación forzada de la norma sostiene que son 5 los suplentes, según ellos 1 jefe de trabajos Practicos, 1 profesor, 1 estudiante, 1 graduado y 1 no docente. Al entender que no iba a haber claridad en este punto, realizamos oportunamente una consulta a la justicia para que sea interpretado este punto, llegando el oficio el día viernes a la facultad, y la gestión sin hacer lugar a la recomendación de la universidad de realizar el llamado a elección cuando este punto este aclarado decidió continuar en un intento de avasallar los derechos de los consejeros que hicimos dicha presentación. Es por esto que desde nuestro espacio y con el acompañamiento de los estudiantes y los profesores de minoría decidimos no presentarnos a dicha elección por entender que se trataba de un intento más de la gestión de nuestra casa de, sin mediar dialogo, intentar elegir un decano de manera autoritaria.</p>
<p>Pasado esto, durante la asamblea universitaria asisitimos al uso de este hecho como herramienta para acusarnos de ser los responsables de la crisis institucional, por parte de diferentes sectores del peronismo universitario que apoyan a la actual gestion. Como puede ser que el espacio que hace 20 años conduce nuestra facultad nos acuse de tal situación, cuando son los que tienen la responsabilidad de conducir y que han parado las comisiones de consejo directivo desde hace mas de 4 meses, han vaciado de personal docente y no docente la institución, han utilizado a la facultad como un medio para dar apoyo político a la pasada gestion Kirchnerista y por sobre todo fueron los responsables de poner un decano que hace 2 años y en un hecho sin precedentes en nuestra casa renuncio sin dar las explicaciones correspondientes.</p>
<p>Es importante destacar que no existe riesgo de intervencion por parte de la Universidad ya que los plazos en los mandatos de la actual conduccion vencen el 19 de mayo.</p>
<p>El llamado paso a un 4to intermedio para este martes a las 14 hs donde esperamos que podamos realizar la elección con reglas claras y sin avasallamientos. Llamamos a los espacios políticos de nuestra facultad que componen el órgano de cogobierno a la racionalidad y despojarse de personalismos y partidismos, buscando el dialogo y los consensos necesarios.</p>
<p> </p>
<p>GRADUADOS POR LA INTEGRACION </p>
<p> </p>
<div> </div>
</body></html>