<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" /></head><body style='font-size: 10pt; font-family: Verdana,Geneva,sans-serif'>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"><span style="font-family: 'arial black', sans-serif; font-size: 14pt;">Día del Investigador Cientifico </span></div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="margin: 0; padding: 0; font-family: monospace"> </div>
<div class="pre" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">Esta fecha es celebrada en conmemoración al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Alberto Houssay (1887-1971), quien en 1947 recibió el Premio Nobel por los descubrimientos y avances científicos que realizó en torno a las glándulas pituitarias y el rol que éstas cumplen en la regulación de azúcar en sangre. Actualmente, esta fecha también simboliza un reconocimiento a la labor de todas aquellas personas que trabajan en la investigación o realizan estudios científicos en pos de mejorar la calidad y las condiciones de vida humana.</span><br /><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">Bernardo Alberto Houssay nació en Buenos Aires, a sus 23 años se recibió de médico y al poco tiempo ya formaba parte del cuerpo docente universitario. Su intenso interés por la Fisiología lo motivó a fundar el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Fue presidente de una cantidad considerable de institutos, academias y asociaciones. Entre los institutos que presidió se encuentra el CONICET, centro de investigación que ayudó a crear y que encabezó hasta la fecha de su muerte.</span><br /><br /><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">Además, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 10 de abril como Día de la Ciencia y la Tecnología. Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA), integró el Premio Bernardo Houssay como reconocimiento a los mejores investigadores y científicos americanos.</span></div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"><span style="font-size: 12pt;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Sigamos trabajando por un país con mas y mejor actividad cientifica. </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"></span></span></div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">¡Saludamos a todos los investigadores en su día!</span></div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">CENTRO DE GRADUADOS </span></div>
<div class="pre" style="text-align: center;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS y FORESTALES </span></div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: center;"> </div>
<div class="pre" style="text-align: justify;"> </div>
</body></html>