<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#330000" bgcolor="#FFFFFF">
<br>
<div class="moz-forward-container"><b>¡Nuevos MicroTalleres sobre
estrategias de búsqueda de información académica y científica!</b>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>Desde la Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV
dependiente de la Secretaría Académica FCAyF
organizamos una serie de 3 MicroTalleres (MT)
eminentemente prácticos y correlativos entre sí,
sobre las siguientes temáticas:</div>
<div><br>
</div>
<div>
<div style="font-size:12.8px">
<ul>
<li><b><span style="font-size:12.8px">MicroTaller
1 - ¿Cómo inicio una búsqueda de
información académica y científica? </span><br>
</b></li>
<li><b><span style="font-size:12.8px">MicroTaller
2 - ¿Cómo selecciono lo encontrado y
cómo lo uso para el Relevamiento Inicial
de información? </span><br>
</b></li>
<li><span style="font-size:12.8px"><b>MicroTaller
3 - ¿Cómo estructuro el relevamiento de
información específico de mi temática de
investigación y cómo aplico lo
encontrado?</b> </span><br>
</li>
</ul>
</div>
</div>
<div style="font-size:12.8px"><br>
</div>
<div>
<div>Estos MT están enmarcados en la Capacitación
MINCyT en Vigilancia Tecnológica e Información
Estratégica (<a
href="http://www.mincyt.gob.ar/programa/vintec-programa-nacional-de-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competitiva-6394"
moz-do-not-send="true">VINTEC</a>) dictada por
la Lic. Nancy Pérez, a principios de octubre de
2018 en la FCAyF.</div>
<div><br>
</div>
<div>Dirigido a toda la comunidad investigadora de
la FCAyF: investigadores y docentes, directores
de trabajos final de grado (TFG) y tesis de
posgrado, becarios, estudiantes de posgrado y
autoridades.</div>
<div><br>
</div>
<div>Los MicroTalleres serán dictados por la
Bib.Doc. Karina A. Presta desde la Biblioteca
Conjunta FCAyF-FCV por el Servicio de Referencia
Especializada y ALFIN (Alfabetización
Informacional) teniendo en cuenta la experiencia
acopiada en las tutorías, los talleres y las
clases realizados para las comunidades de ambas
unidades académicas.</div>
</div>
<div><br>
</div>
<div>Para anotarse, <b>completar este <a
href="https://goo.gl/forms/G1ocmEolSooA5mSp1"
moz-do-not-send="true">Formulario de
preinscripción</a></b> dado que el cupo a cada
MT depende de la capacidad de las aulas
informáticas. Una vez recibida la preinscripción
se les enviará la <b>confirmación por correo
electrónico</b>. (En caso de "Estar interesado
pero no puedo asistir" elegir esta opción, que nos
contactaremos por correo electrónico para acordar
días, horarios y lugares disponibles).</div>
<div><br>
</div>
<div>
<div><b>Niveles y correlación de los
MicroTalleres:</b> Es fundamental que se
realice el análisis de lo trabajado por cada
asistente en cada MicroTaller (MT) para
proseguir desde allí al próximo nivel. En total
son 3 niveles coordinados entre sí:</div>
<div>
<ul>
<li><b>MicroTaller 1 - ¿Cómo inicio una
búsqueda de información académica y
científica?</b><br>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<div>Contenidos:</div>
<div>1. Definición del tema a buscar. Identificación
de la terminología específica como puntos de acceso
a la información (nombres científicos y vulgares y
localismos, notaciones y terminologías químicas,
siglas y nombres de metodologías, nombres propios de
personas, autores, laboratorios,
instituciones/filiación y lugares).</div>
<div>2. Confección y carga de la Tabla Terminológica.
(Selección de las palabras claves a utilizar desde
el investigador en sí por ser las elegidas por los
autores para representar su producción y para que
otros puedan encontrarlas. El devenir de la
especialidad científica en las palabras claves y el
Descriptor como término unificador de una temática
en el transcurso del tiempo. Función de la
Materia/Lista de materias en las bases de datos)</div>
<div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">a. Definición de las
estrategias de búsqueda a utilizar.</blockquote>
</div>
<div>3. Determinación de las fuentes de información
(FI) acordes a las búsquedas.</div>
<div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">a. Tesis de
postgrado y proyectos de investigación.</blockquote>
</div>
<div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">b. Publicaciones
periódicas académicas y especializadas.</blockquote>
</div>
<div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">c. Jornadas y
reuniones por especialidad.</blockquote>
</div>
<div>4. Relevamiento inicial de la información en
forma estructurada (Consignación de: Fuente/BD,
Estrategia utilizada, Cantidad de resultados, URL de
la búsqueda realizada, Selección, Observaciones y
Análisis).</div>
</blockquote>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>
<ul>
<li><b>MicroTaller 2 - ¿Cómo selecciono lo
encontrado y cómo lo uso para el
Relevamiento Inicial de información (RII)?</b></li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<div>Contenidos:</div>
<div>1. Relevamiento terminológico como factor
fundamental en las búsquedas de información
académica</div>
<div>y científica. Tema bisagra con MT1.</div>
<div>2. Presentación y utilización de la Tabla de
Relevamiento Inicial (TRI) como germen de bitácora
de</div>
<div>investigación.</div>
<div>3. Realización de las búsquedas en las distintas
bases de datos seleccionadas como fuentes de</div>
<div>información y estructuración de los resultados.</div>
<div>4. Análisis de las búsquedas realizadas y del
material seleccionado.</div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">a. Preselección en Mi
Biblioteca de Scholar Google.</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">b. Los datos
presentados en los resultados de búsqueda.</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">c. Autores con
perfiles de producción en Scholar.Google.</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">d. Cita bibliográfica
de Scholar.Google y en La Referencia "No es 100%
confiable"</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">e. Cita bibliográfica
correctas en bases de datos de acceso abierto
(Scielo, Redalyc) y en buscadores de información
internacionales y de editoriales (en la Biblioteca
Electrónica del MINCYT).</blockquote>
<div>5. Volcado de los datos de los resultados de las
búsquedas estructuradas en la Tabla de</div>
<div>Relevamiento Inicial (TRI).</div>
<div>6. Reformulación de las estrategias de búsqueda
en función del material seleccionado de los</div>
<div>resultados de búsqueda (tema bisagra con MT3).</div>
</blockquote>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>
<ul>
<li><b>MicroTaller 3 - ¿Cómo estructuro el
relevamiento de información específico (RI</b><b>E)
de mi </b><b>temática de investigación y
cómo aplico lo encontrado?</b></li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<div>Contenidos:</div>
<div>1. Relevamiento de los términos de la temática
específica y confección de la Tabla Terminológica.</div>
<div>2. Definición de las estrategias de búsqueda a
realizar.</div>
</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">a. Análisis de las
palabras claves utilizadas por los autores y de los
descriptores/materias designadas en las bases de datos.</blockquote>
</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<div>3. Realización de las búsquedas en las distintas
bases de datos seleccionadas como fuentes de información
y estructuración de los resultados.</div>
<div>4. Reformulación de las estrategias de búsqueda según
el análisis de la terminología de los resultados
obtenidos.</div>
</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">a. Análisis de las
búsquedas realizadas y del material seleccionado.</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">b. Estructuración de los
datos de los resultados de búsqueda.</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">c. Las citas
bibliográficas conformadas correctamente del material
seleccionado.</blockquote>
</blockquote>
<blockquote style="margin:0px 0px 0px
40px;border:none;padding:0px">
<div>5. Definición de las Alertas bibliográficas de
Scholar Google como herramientas de actualización
bibliográfica (búsquedas a futuro)</div>
<div>6. Presentación y utilización de las Tablas de
Relevamiento Inicial (TRI) y Específica (TRE) con el
volcado de los datos de las búsquedas estructuradas.
(bisagra con MicroTaller 2 ).</div>
<div>7. Análisis de lo realizado por los asistentes y
germen de la Bitácora de investigación (Usos según sea
grado o posgrado).</div>
<div>8. Otras formas de ver los resultados de búsqueda: la
visualización gráfica de información académica y
científica.</div>
</blockquote>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>Esperamos contar con su presencia.</div>
<div><br>
</div>
<div>Hasta pronto,</div>
<div><br>
</div>
<div>Bib.Doc. Karina A. Presta [Referencia - ALFIN]</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div>
<div class="gmail_signature">
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div>
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div dir="ltr">
<div
style="font-size:12.8px">*********************************************************</div>
<div
style="font-size:12.8px">BIBLIOTECA
CONJUNTA. FCAyF-FCV. UNLP</div>
<div
style="font-size:12.8px"><a
href="mailto:bibliotecaconjunta@agro.unlp.edu.ar"
style="color:rgb(17,85,204)"
target="_blank"
moz-do-not-send="true">bibliotecaconjunta@agro.unlp.edu.ar</a></div>
<div
style="font-size:12.8px"><a
href="mailto:bibliotecaconjunta@fcv.unlp.edu.ar"
style="color:rgb(17,85,204)"
target="_blank"
moz-do-not-send="true">bibliotecaconjunta@fcv.unlp.edu.ar</a></div>
<div><a
href="mailto:bibliotecaconjunta@gmail.com"
target="_blank"
moz-do-not-send="true">bibliotecaconjunta@gmail.com</a> <br>
</div>
<div
style="font-size:12.8px"><br>
</div>
<div
style="font-size:12.8px"><span><img
alt="C:\FOTOS FACULTAD
2017\biblioteca2\facebook-logo_257730.jpg"
src="https://lh6.googleusercontent.com/CAtCoPYkR8RZft46byemw8omnR3vj30IlPnP_d0XOIllpHWNp9GMJTPTBdVxX0DBT1FqQU0aSyzFLBOGo1FL7LrziWu3ZXn8OYxPy2HbW51O7wjpMxSib0C4e1BQdaZVaaEfO30B-ecxJ0RS8A"
style="border: none;
border-image-source:
initial;
border-image-slice:
initial;
border-image-width:
initial;
border-image-outset:
initial;
border-image-repeat:
initial;"
moz-do-not-send="true"
height="18" width="18"> </span><span style="color:rgb(38,38,38);font-family:Verdana;font-size:8pt;white-space:pre-wrap;background-color:transparent"><a href="https://www.facebook.com/bibliotecaconjunta.fcayf.fcv.unlp?fref=ts" target="_blank" moz-do-not-send="true">Biblioteca Conjunta FCAyF y FCV – UNLP</a></span><span
style="font-size:12.8px"><br>
</span></div>
<div
style="font-size:12.8px"><span><span style="font-size:8pt;font-family:Verdana;color:rgb(38,38,38);vertical-align:baseline;white-space:pre-wrap;background-color:transparent"><img alt="C:\FOTOS FACULTAD 2017\biblioteca2\apple-touch-icon-192x192.png" src="https://lh4.googleusercontent.com/nDrTs9OsqiOt9g4vhjVQAtpTXOpdGnlNfTpN0LZJ7GYO94MOGweMYECiG9zPv9nIjnA_G0mAfcY2gFPPyraWWbM5exxkbsWaIwx58ZMM3oHk4aFYsIiqsX8MBLiE1MpfxNe7PxBiVVs9MALbJw" style="border: none; border-image-source: initial; border-image-slice: initial; border-image-width: initial; border-image-outset: initial; border-image-repeat: initial;" moz-do-not-send="true" height="20" width="22"> </span></span><span style="color:rgb(38,38,38);font-family:Verdana;font-size:8pt;white-space:pre-wrap;background-color:transparent"><a href="https://twitter.com/bconjunta" target="_blank" moz-do-not-send="true">@bconjunta</a></span><span
style="font-size:12.8px"><br>
</span></div>
<div
style="font-size:12.8px"><span><span style="font-size:8pt;font-family:Verdana;color:rgb(38,38,38);vertical-align:baseline;white-space:pre-wrap;background-color:transparent"><img alt="E:\Usuario\Desktop\instagram.png" src="https://lh5.googleusercontent.com/NYvXZA3kmuQ9xT1L9wgwQFNwmoDkJOR4ZNt0DjkWHQE_hkxNZJiRFNCzjpzQS7EELZCPlHwZrZTheFMjDivmq2_RsJDYitK-IEu7ELC9GJ0BFJViZvuO_TqJPAWRvQUaYOK9mHf-dj9VmY5t8w" style="border: none; border-image-source: initial; border-image-slice: initial; border-image-width: initial; border-image-outset: initial; border-image-repeat: initial;" moz-do-not-send="true" height="19" width="20"> </span></span><span style="color:rgb(38,38,38);font-family:Verdana;font-size:8pt;white-space:pre-wrap;background-color:transparent"><a href="https://www.instagram.com/bibliotecaconjunta/?hl=es-la" target="_blank" moz-do-not-send="true">bibliotecaconjunta</a></span><span
style="font-size:12.8px"><br>
</span></div>
<div
style="font-size:12.8px"><span
style="font-size:12.8px"><br>
</span></div>
<div
style="font-size:12.8px"><span
style="font-size:12.8px">Catálogo: </span><a
href="http://koha.fcv.unlp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-main.pl"
style="font-size:12.8px;color:rgb(17,85,204)"
target="_blank"
moz-do-not-send="true">http://meran.fcv.unlp.edu.ar/</a><i><br>
</i></div>
<div
style="font-size:12.8px"><i><br>
</i></div>
<div
style="font-size:12.8px"><i>"Entre
Agrarias y Veterinaria,
justo en medio.</i></div>
<div><i>Creando entre todos
un lugar dónde aprender</i><i
style="font-size:12.8px">"</i></div>
<div
style="font-size:12.8px"><br>
</div>
<div
style="font-size:12.8px">Horarios:
Lunes a viernes de 7:30 a
18:00 hs.</div>
<div
style="font-size:12.8px">60
entre 118 y 119 s/n, La
Plata, Buenos Aires</div>
<div
style="font-size:12.8px">B1904AAP
- B1900BVC 54 (0221)
421-5872</div>
<div><br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>