<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=windows-1252">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p>Esta información es de interés para los <b>docentes</b> que
quieran <b>dictar cursos</b><b> de posgrado</b> en la VIII
Escuela de Verano de la UNLP (cursos presenciales y a distancia):</p>
<p>La UNLP, por intermedio de la Secretaría Académica, Prosecretaría
de Posgrado, convoca a las 17 Facultades de la UNLP a proponer un
curso presencial de posgrado cada una, con el objeto de conformar
la oferta académica de la VIII Escuela de Verano a desarrollarse
entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2019. <br>
</p>
<p>
Cada curso estará a cargo de dos docentes. Uno de ellos deberá
pertenecer a la UNLP y será quien oficie de coordinador del curso.
El segundo responsable deberá ser necesariamente un docente
invitado perteneciente a otra universidad de nuestro país o del
extranjero. En ambos casos los profesores deberán cumplir con las
exigencias curriculares previstas para desarrollar actividades de
posgrado a nivel de Doctorado y Maestría. <br>
</p>
<p>
La modalidad de dictado será intensiva. Los cursos constarán de 30
horas presenciales, distribuidas en 5 jornadas de 6 horas cada una
- en la banda horaria comprendida entre las 9 y las 15 -, y se
desarrollarán en las instalaciones del Centro de Posgrado del
Edificio Sergio Karakachoff (calle 48 e/ 6 y 7). Cada curso deberá
contar con un mínimo de 10 alumnos como requisito para su
implementación y un máximo de 40 alumnos.</p>
<p>
Paralelamente invitamos, junto con la Dirección de Educación a
Distancia, a ofrecer también cursos en modalidad virtual. La
UNLP procederá a seleccionar un total de 2 cursos a distancia
entre las propuestas presentadas por las Facultades. Las
condiciones académicas para la presentación de estos cursos serán
las mismas que para los presenciales.<br>
<br>
1-Recepción de Propuestas: La convocatoria general para la
presentación de cursos permanecerá abierta desde el 22 de octubre
hasta el 23 de noviembre de 2018<br>
<br>
2- Presentación de Propuestas: Las propuestas deberán ser elevadas
por la Prosecretaría de Posgrado de la FCAyF. Enviar propuestas a
<b><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:prosecposgrado@agro.unlp.edu.ar">prosecposgrado@agro.unlp.edu.ar</a></b> con copia a
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:posgrado@agro.unlp.edu.ar">posgrado@agro.unlp.edu.ar</a> <u>antes del 20 de noviembre</u> para
realizar la selección correspondiente.<br>
<br>
<br>
La presentación será en formato digital y deberá contener:<br>
- programa del curso según la planilla adjunta;<br>
- CV de los docentes participantes;<br>
- copia del DNI y constancia de inscripción ante la AFIP del
docente coordinador del curso.<br>
<br>
3- Inscripción del alumnado: desde el 30 de noviembre hasta el
11 de febrero<br>
<br>
4- Desarrollo del evento: del 25 de febrero al 1 de marzo de
2019</p>
<p>Más información en los documentos adjuntos.</p>
<p>En caso de que participen docentes que no sean de Sudamérica,
ponerse en contacto con esta Prosecretaría antes de elevar la
propuesta.<br>
</p>
</body>
</html>