<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=windows-1252">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p><b>Curso de posgrado, acreditable a Doctorado, Maestrías y
Especializaciones</b></p>
<p>Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional
de La Plata<br>
</p>
<p>LA VALORIZACIÓN DE RECUROS PROVENIENTES DE LA BIOMASA: UNA
PERSPECTIVA ABORDADA DESDE LA QUÍMICA</p>
<p>DOCENTES A CARGO:<br>
Dr. Gustavo Pablo Romanelli</p>
<p><br>
Fecha: 10 de Junio de 2019 al 19 de Junio de 2019<br>
Día y Horario: lunes a viernes 9 a 13h - 14 a 17h<br>
Carga Horaria Total: 45 h<br>
Cupo: 15<br>
Arancel: 3000</p>
<p>Evaluación: Sí<br>
<b>Informes e inscripción: <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:posgrado@agro.unlp.edu.ar">posgrado@agro.unlp.edu.ar</a></b><br>
</p>
<p>RESUMEN TEMÁTICO:<br>
Objetivos 1-Definir el concepto de Química Sustentable, dar una
visión de los desarrollos históricos que han dado su origen y
establecer sus principios. 2-Definir las herramientas y las áreas
generales de la Química Sustentable 3- Presentar ejemplos de
aplicación en Química Sustentable 4- Poder familiarizarse con las
tendencias actuales de la Química Sustentable 5-Poder realizar un
análisis crítico sobre el grado de sustentabilidad en un
determinado proceso. 6-Mostrar la relevancia del uso de productos
químicos más seguros, por ejemplo, el remplazo de pesticidas
tóxicos por pesticidas selectivos de cuarta generación 7-Destacar
la importancia de la utilización de productos renovables
(derivados de biomasa) para la generación de productos de interés,
como por ejemplo los biocombustibles (bioetanol y biodiesel),
pulpa de celulosa y papel, productos forestales no madereros
(resinas, taninos, gomas vegetales, aceites esenciales, etc).
8-Valorar a las plantas terrestres como fuente sustentable de
metabolitos para distintas aplicaciones: compuestos con actividad
antifouling, farmacológica, bioplásticos, etc. 9-Aprender y
realizar una prospección bibliográfica sistemática. 10-Ampliar el
conocimiento del graduado en temáticas asociadas a la química.
11-Ejercitar la responsabilidad frente a una tarea realizada.
12-Ejercitar la constancia y la atención durante los encuentros.
13-Adquirir el criterio necesario para llevar a cabo una
autoevaluación. 14-Promover el interés de los alumnos hacia la
Química Sustentable.<br>
<br>
</p>
<p><a moz-do-not-send="true"
href="https://www.agro.unlp.edu.ar/posgrado/curso/la-valorizacion-de-recuros-provenientes-de-la-biomasa-una-perspectiva-abordada-desde">Programa
completo y más información.</a><br>
</p>
<p><br>
</p>
<p><br>
</p>
</body>
</html>