<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN">
<html><body>
<p>Compartimos unas palabras escritas por la Profesora Irene Velarde en relación al lamentable hecho ocurrido en el Centro de Graduados. </p>
<p> </p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Hace falta que todos los que habitamos la Facultad, no importa si soy simple, semi o exclusiva, no importa si soy graduado, profesor, estudiante o no docente, o si soy Cambium o Franja, busquemos la forma de que los “repudios” se transformen en acciones… nos debilitamos como comunidad cuando la impunidad gana la batalla.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Es bueno tener memoria, pues es ella la que bombea sangre a nuestros corazones y nos permite seguir siendo, seguir escribiendo nuestra historia universitaria que se nutre no sólo de libros, sino fundamentalmente de actos que hacen al día a día de nuestra querida Facultad. En este sentido, la invitación sería, por un lado, a recuperar y reconfirmar la memoria de las luchas pasadas que nos permiten ver al robo de la computadora del Centro de Graduados en su verdadera dimensión, en nuestro caso y sin vueltas: su dimensión política. Querer despolitizar lo sucedido luego de las elecciones estudiantiles es seguir creyendo en una neutralidad despolitizadora, apelando a discursos y no a las acciones que permitan nombrar las cosas como son, sin agravios y sin insultos. Claro que no existen “pruebas” para acusar a ningún sector, no había camarita, ni foto, ni testigos de lo ocurrido.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Lo que sí sabemos algunos que hemos vivido algunas décadas en esta Facultad, es que necesitamos recordar para no caer en viejos métodos, en viejas trampas de una antigua política, de lograr leernos desde nuestra historia para construir en la diversidad.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Nuestras cosas comunes, las buenas y las indeseables, las memorias que a modo de tradiciones residuales inscriptas en nuestros cuerpos, operan en nosotros y nuestras prácticas, es desde allí, que parados en nuestras verdades reconocidas (no como un simulacro) necesariamente podremos avanzar.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Ahora intentemos encontrar nuestra identidad sin esquivarla y cuidemos <strong>nuestro espacio público</strong>, porque de esto se trata tantos años de lucha universitaria, restituir nuestra confianza en nosotros mismos y en nuestras verdades, sin falsas armonías.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">¿Qué acciones concretas nos permitirán enfrentar los hechos sin negarlos y como desafío político? ¿Cómo recuperar experiencias para que estas cosas no vuelvan a suceder? ¿Cómo incrementamos espacios de posibilidad para que las palabras no se devalúen?</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Lo que sucedió en el Centro de Graduados nos pertenece a todos, no es armonioso, sino conflictivo y complejo, nos cuestiona las visones racionalistas de lo político, que lo restringen a un conjunto de reglas a cumplir, y justamente por ello es necesario que todos nos apropiemos de lo sucedido. Como simple docente no tengo respuestas a mis preguntas, pero confío en Ustedes, en que entre todos podamos iniciar el debate que nos fortalezca como comunidad.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" align="right"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;"> </span></p>
<p class="ecxMsoNormal" align="right"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Irene Velarde</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" align="right"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">Prof. Adj. FCAyF</span></p>
<p class="ecxMsoNormal" align="right"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;">La Plata, Noviembre de 2012.</span></p>
<p class="ecxMsoNormal"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; font-size: small;"> </span></p>
<div> </div>
</body></html>