<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=windows-1252">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
a todos aquellos rezagados, tímidos y/o no enterados, les
comunicamos que se extendió hasta este jueves la entrega de la ficha
n°1 para el seminadrio IN TENSION II. y para los que ni se
enteraron, les transcribo la invitación original. van adjuntas ficha
n° 1 y ficha de inscripción. los esperamos.<br>
<br>
"se viene <b>IN TENSION II</b>. Esta vez les proponemos trabajar en
"<b><span style="font-size:11.0pt;line-height:115%;
font-family:"Calibri","sans-serif";mso-fareast-font-family:Calibri;mso-ansi-language:
ES-AR;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">La
intervención social comunitaria en las prácticas de Extensión
Rural" </span></b>sobre los aspectos metodológicos que hacen a
las intervenciones<small><small><span
style="font-size:11.0pt;line-height:115%;
font-family:"Calibri","sans-serif";mso-fareast-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:
"Times
New
Roman";mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:EN-US;
mso-bidi-language:AR-SA"><big><small> </small><big><small>¿Cómo
tenemos que pensar el trabajo en el medio? ¿Cómo vamos a
abordar metodologicamente la intervención?</small>
¿vamos a extender conocimiento? vamos a trabajar desde,
para o con el otro? </big></big></span></small></small>En
este seminario-taller nos va acompañar Antonio Lapalma, profesor de
psicología comunitaria y con mucha experiencia de trabajo en el
medio. <br>
<br>
<b>cómo</b> <b>vamos a trabajar</b>: van a ser 4 encuentros cada 15
días, siempre en días miércoles y de 9 a 13 hs. <br>
<br>
<b>cuando</b>: el primer encuentro lo tenemos el 27/5, los
siguientes los días 10 y 24/6 y 8/7.<br>
<br>
<b>para quién</b>: todos aquellos docentes de nuestra facultad que
participaron o participan de alguna actividad de extensión
(programas, proyectos, cursos, charlas) ya sea como directores,
coordinadores o integrantes.<b> </b><b>pero ojo!!!</b> también
pueden participar docentes que no participen ni hayan participado en
este tipo de actividades y estudiantes. vamos a trabajar entre
todos. el cupo es de 30 docentes y 10 estudiantes.<br>
<br>
<b>los que tienen experiencia</b> para el primer encuentro ya tienen
que hacer algo:<b> nos tienen que mandar completa la ficha n° 1</b>
-que va como adjunto-. tienen tiempo hasta el <b>hasta el 21 de
mayo</b>. es muy importante que nos alcancen esa ficha, porque nos
va a permitir tener una base de lo qué se está haciendo, cómo se
está haciendo y que preguntas nos hacemos sobre eso que hacemos. la
ficha 2 busca conocer aspectos relacionados con la experiencia desde
la vivencia personal, pero la vamos a trabajar más adelante. <br>
<br>
y como es un <b>curso de especialización de posgrado </b>-en
trámite-, para inscribirse los docentes tienen que llenar una ficha
y enviarla a <font color="#3333ff"><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:posgrado@agro.unlp.edu.ar">posgrado@agro.unlp.edu.ar</a></font>
también va adjunta.<br>
<br>
les adjuntamos el ficha de inscripción y las fichas 1 y 2<br>
<br>
cualquier duda, comuníquense con nosotros<br>
equipo de extensión"<br>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Ing. Agr. Juan José Garat
Secretario de Extensión
Fac. de Cs. Agr. y Fles UNLP
tel: 221 4236758 int 465</pre>
</body>
</html>