<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body style="font-family:Arial;font-size:14px">
<div class="moz-forward-container"><span style="color:#ff0000;"><strong>Convocatoria
2022/ Comunicación en extensión universitaria: dimensiones,
políticas y entramados en las prácticas sociales</strong></span><br>
<p>
<strong>Plazo: # 16</strong> -> jueves 31 de marzo de 2022.<br>
Ver bases y las líneas de la convocatoria: <span
style="font-size: 10.5pt; line-height: 107%; font-family:
Arial, sans-serif;" lang="ES"><a href="https://bit.ly/3pwqMme"
moz-do-not-send="true" class="moz-txt-link-freetext">https://bit.ly/3pwqMme</a></span><br>
<br>
<span style="color:#ff0000;"><strong>Ambiente y extensión
universitaria/ Presentación del volumen 11 de +E (#14 y #15)</strong></span><br>
Jueves 10 de marzo, de 18 a 20 hs (hora arg.) se presenta de
manera virtual, por plataforma zoom y canal de youtube de la
Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.<br>
María Valeria Berros (UNL/Conicet) tendrá a cargo el comentario
de los artículos aprobados en la convocatoria 2021 <em>“Ambiente
y extensión universitaria: escenarios, conflictos, agendas y
políticas públicas”</em> y abrirá la conversación con
autores/as y participantes. Actividad abierta, libre y gratuita.<br>
+Info: <a href="https://bit.ly/36KYWMq" moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext">https://bit.ly/36KYWMq</a><br>
<br>
<span style="color:#ff0000;"><strong>Curso de Posgrado/
Cartografía Social: metodología para la intervención desde
la extensión universitaria</strong></span><br>
Curso presencial intensivo. Del 21 al 23 de marzo, de 9 a 17:30.
Dictado por Juan Manuel Diez Tetamanti (Universidad Nacional de
la Patagonia San Juan Bosco / Conicet). Organiza: +E.<br>
Acceder al programa e inscripción: <a
href="https://bit.ly/3syUkl2" moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext">https://bit.ly/3syUkl2</a><br>
<br>
<span style="color:#ff0000;"><strong>Guía para la escritura de
artículos académicos de extensión universitaria</strong></span><br>
Esta Guía acompaña los cursos y talleres sobre “Escritura
académica en extensión universitaria” que a partir del año 2017
viene realizando el equipo editorial de +E. La Guía aborda la
estructura básica, identifica los problemas más frecuentes,
brinda recomendaciones de escritura y herramientas digitales que
colaboran con la redacción de los textos. Por último, se lista
bibliografía útil sobre distintas piezas de escritura. Acceder
aquí: <a href="https://hdl.handle.net/11185/6337"
target="_blank" moz-do-not-send="true"
class="moz-txt-link-freetext">https://hdl.handle.net/11185/6337</a><br>
<br>
<span style="color:#ff0000;"><strong>+E en INSTAGRAM</strong></span><br>
Seguinos en @revista_extensionunl<br>
<br>
<span style="color:#ff0000;"><strong>+E en la web</strong></span><br>
Además de acceder a todos los números, se puede consultar sobre
actividades, orientación sobre escritura académica e informes
desde <a
href="https://www.unl.edu.ar/extension/revista-de-extension/"
moz-do-not-send="true">aquí</a><br>
<br>
<br>
<br>
</p>
</div>
</body>
</html>