[Todos] Agenda CONICET 25-02-2015

Secretaría de Investigación Transferencia y Vinculación Tecnológica sityv en agro.unlp.edu.ar
Vie Feb 27 13:08:28 ART 2015




	

	

	

	




Comparto información
Saludos cordiales

mariana





Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales 
e internacionales, congresos, seminarios y toda actividad futura que 
pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea 
difundir, escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar <mailto:agenda en conicet.gov.ar>
Novedades - 
<#14bc59ab079a7e64_14bc58988fe3d120_14bc29c779929d46_novedades>Becas - 
<#14bc59ab079a7e64_14bc58988fe3d120_14bc29c779929d46_becas>Concursos - 
<#14bc59ab079a7e64_14bc58988fe3d120_14bc29c779929d46_concursos>Actividades 
<#14bc59ab079a7e64_14bc58988fe3d120_14bc29c779929d46_actividades>
Novedades
Becas Externas Postdoctorales cofinanciadas por el CONICET y la Comisión 
Fulbright

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 
y la Comisión Fulbright llaman a concurso para el otorgamiento de Becas 
Externas Postdoctorales con el objeto de facilitar estadías de corta 
duración en centros de investigación de Estados Unidos para tareas de 
investigación relacionadas con el plan de trabajo local del postulante.

Destinatarios: miembros de la Carrera del Investigador Científico y 
Tecnológico del CONICET en las categorías Investigador Asistente e 
Investigador Adjunto. Los postulantes deberán estar doctorados al 
momento de realizar la solicitud de la beca. No se aceptarán solicitudes 
presentadas por investigadores que hayan vivido durante 5 años en 
Estados Unidos en el curso de los 6 años anteriores a postularse para la 
beca. Tampoco serán admitidos como postulantes quienes hayan 
usufructuado otra Beca Externa Postdoctoral del CONICET y/o concursen 
simultáneamente cualquiera de los Programas de Estadías o Becas 
Postdoctorales Externas vigentes.

Duración de la beca: tres meses a elección del candidato entre el 1 de 
julio de 2016 y 30 de junio de 2017.

Recepción de solicitudes: del 1 de abril al 29 de mayo de 2015.
Haga click para consultar las bases y condiciones 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQBAkhZCFYYAFsKAA%3D%3D>, 
el instructivo 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQBAUhZCFYYAFsKAA%3D%3D> 
y el formulario para referencistas 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQBAEhZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

Consultas sobre formularios: info en fulbright.com.ar 
<mailto:info en fulbright.com.ar>

Consultas sobre bases y condiciones: becext en conicet.gov.ar 
<mailto:becext en conicet.gov.ar>

Becas
Beca proyecto “Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica 
– DTEC 2013” de la ANPCyT

*Código proyecto e institución beneficiaria:* D-TEC 0009/13, Universidad 
Nacional del Sur (Bahía Blanca)

*Título/tema del proyecto:* Desarrollo y transferencia de soluciones 
basadas en optimización para apoyo a la toma de decisiones en problemas 
de administración de recursos en sistemas de atención de la salud

*Tipo de beca:* postdoctoral (desde abril 2015, hasta el 31 de agosto de 
2017)

*Requisitos:* Doctor/a en Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias de la 
administración, Ciencias Sociales o Ciencias de la computación, con 
menos de 5 años de haber obtenido el Doctorado. Poseer formación y/o 
actitud para el desarrollo e implementación de aplicaciones 
computacionales (bases de datos y modelos de optimización) para apoyo a 
la toma de decisiones en la administración óptima de recursos en 
sistemas de atención de la salud. Poseer aptitud para la gestión, la 
transferencia tecnológica y social y para liderar un grupo con dos 
Profesionales de Apoyo.

*Lugar de realización de la beca:* Universidad Nacional del Sur

*Convocatoria:* desde el 23 de febrero de 2015 al 31 de marzo de 2015

*Contacto:* Dr. Alberto Bandoni, abandoni en plapiqui.edu.ar 
<mailto:abandoni en plapiqui.edu.ar>. Tel.: (0291) 486 1700.

Beca Doctoral de la Universidad de Buenos Aires

*Investigador responsable:* Sandra Viviana Verstraeten

*Título del proyecto:* Participación de la señalización lipídica y 
purinérgica en la toxicidad del talio.

*Lugar:* Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas (IQUIFIB, 
CONICET-UBA)

*Contacto:* verstraeten en ffyb.uba.ar <mailto:verstraeten en ffyb.uba.ar>
Teléfono: (011) 4964-8289/91 int. 143

Beca FONCyT: Tecnología Agraria y Forestal

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* Mónica Balzarini

*Título del proyecto:* Desarrollos de estadística avanzada para el 
análisis de datos fenotípicos y genómicos en mejoramiento genético vegetal.
Código del proyecto: PICT-2013-1318

*Institución beneficiaria:* Universidad Nacional de Córdoba

*Características de la beca:*
*Inicio:* 01 de abril del 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 06 de marzo de 2015

*Contacto* (enviar CV y teléfono para contactar): mbalzari en gmail.com 
<mailto:mbalzari en gmail.com>
Teléfono: 3514334103

Beca FONCyT: Ciencias Sociales

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* Pablo Kreimer

*Título del proyecto:* Co-Producción de campos científicos, problemas 
públicos y políticas de CyT en América latina: dinámicas y tensiones del 
conocimiento.

*Código del proyecto:* PICT-2013-0583

*Institución beneficiaria:* Universidad Maimónides

*Características de la beca:*
*Inicio:* 01 de abril del 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 26 de febrero del 2015

*Contacto* (enviar CV y teléfono para contactar): becarioscts en gmail.com 
<mailto:becarioscts en gmail.com>
Teléfono: 1120511939

Beca FONCyT: Tecnología de los Alimentos

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* Dra. Guillermina A. Bongiovanni

*Título del proyecto:* Desarrollo de bio-procesos de producción in vitro 
de nuevos antioxidantes naturales.

*Código del proyecto:* PICT START UP -2013-0458

*Lugar de ejecución de la beca:* Instituto de Investigación y Desarrollo 
en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas 
(PROBIEN, CONICET-UNCO), Neuquén Capital, Argentina.

*Características de la beca:*
*Inicio:* previsto para el 1 de abril de 2015
*Duración:* 3 años
*Dedicación:* 40 hs. semanales
*Cierre de la convocatoria:* 09 de marzo de 2015

*Contacto:* guillermina.bongiovanni en probien.gob.ar 
<mailto:guillermina.bongiovanni en probien.gob.ar>

Beca FONCyT: Tecnología en Medio Ambiente

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigadora responsable:* Laura Gutiérrez

*Título del proyecto:* Micro-reactores continuos: una alternativa para 
la síntesis de nanopartículas con aplicaciones para la remediación y el 
control ambiental.

*Código del proyecto:* PICT-2013-1296

*Institución beneficiaria:* Universidad Nacional del Litoral

*Lugar de ejecución de la beca:* Instituto de Investigaciones en 
Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera” (INCAPE-CONICET-UNL) 
– Santiago del Estero 2829, Santa Fe, Argentina.

*Inicio de la beca:* 1 de abril de 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 4 de marzo de 2015

*Contacto:* Dra. Laura Gutiérrez, lbgutier en fiq.unl.edu.ar 
<mailto:lbgutier en fiq.unl.edu.ar>

Beca FONCyT: Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* Julio Ferrón

*Título del proyecto:* Generación de nanopartículas de hierro por 
bombardeo iónico. Aplicaciones a memorias magnéticas y en astrofísica.

*Código del proyecto:* PICT-2013-0164

*Institución beneficiaria:* Instituto de Física del Litoral (IFIS 
Litoral, CONICET-UNL)

*Características de la beca:*
*Inicio:* 01 de abril del 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 05 de marzo del 2015

*Contacto* (enviar CV y teléfono para contactar): 
julio.ferron en santafe-conicet.gov.ar 
<mailto:julio.ferron en santafe-conicet.gov.ar>
Teléfono: 03424559175

Beca FONCyT: Ciencias Biológicas de Células y Moleculas

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* María Carolina Touz

*Título del proyecto:* Función de una proteína adaptadora del tipo 
epsina en la regulación de la homeostasis vacuolar y la endocitosis de 
antiparasitar.

*Código del proyecto:* PICT-2013-1122

*Institución beneficiaria:* Instituto de Investigación Médica Mercedes y 
Martín Ferreyra

*Características de la beca:*
*Inicio:* 01 de abril del 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 02 de marzo de 2015

*Contacto* (enviar CV y teléfono para contactar): ctouz en immf.uncor.edu 
<mailto:ctouz en immf.uncor.edu>
Teléfono: 3514681465

Beca FONCyT: Ciencias Médicas

*Tipo de beca:* Inicial

*Investigador responsable:* Andrea Silvana Rópolo

*Título del proyecto:* Mecanismos epigenéticos involucrados en la 
diferenciación a quiste del protozoario intestinal giardia lamblia.

*Código del proyecto:* PICT-2013-1118

*Institución beneficiaria:* Instituto de Investigación Médica Mercedes y 
Martín Ferreyra

*Características de la beca:*
*Inicio:* 01 de abril del 2015
*Duración:* 3 años
*Cierre del concurso:* 02 de marzo de 2015

*Contacto* (enviar CV y teléfono para contactar): aropolo en immf.uncor.edu 
<mailto:aropolo en immf.uncor.edu>
Teléfono: 3514681465

Concursos
Concurso para investigadores en el área de estadística aplicada

La Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CONICET-CEMIC), abre un 
concurso para incorporar a un investigador de CONICET –y eventualmente a 
sus colaboradores. Específicamente, la UNA busca que el candidato 
desarrolle nuevas líneas de investigación estadística a aplicar al 
problema el desarrollo de nuevas estrategias de análisis estadístico 
para aplicar al área de pobreza y desarrollo cognitivo infantil. En 
particular, son bienvenidas las propuestas de investigadores que inician 
sus proyectos o que se están estableciendo recientemente. Se invita a 
los interesados a enviar una nota que contenga sus objetivos 
científicos, su CV y dos referencias.

*Requisitos:* (a) Tener antecedentes de excelencia académica e historial 
de publicaciones; (b) demostrar capacidad para trabajo en equipos 
interdisciplinarios; y (c) comprometerse con la formación y el 
entrenamiento de investigadores y becarios de su propia línea de 
investigación.

*Fecha límite:* 15 de mayo de 2015.

*Selección:* las postulaciones serán evaluadas por un Comité conformado 
por investigadores del CONICET, quienes entrevistarán oportunamente a 
los candidatos seleccionados entre los postulantes.

*Envío de información:* Sebastián Lipina; lipina en gmail.com 
<mailto:lipina en gmail.com>

Actividades
Congresos y Seminarios
XI Jornadas de Sociología de la UBA

“Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes”

Del 13 al 17 de julio de 2015

*Mesa 59 – Sociologías de la vida cotidiana: abordajes empíricos y 
problemas teóricos*

*Coordinadores:*
Pilar Fiuza
Juan Grandinetti
Diego Raus
Andrés Scharager

*Resumen de la Mesa
*La sociología de la vida cotidiana puede entenderse como un campo en sí 
mismo, pero también como un eje desde el cual se pueden resignificar 
distintos problemas sociológicos, ya sea que provengan de la sociología 
política, económica, de la cultura, u otras ramas de investigación. Lo 
cierto es que la problematización de la cotidianeidad, muchas veces 
desatendida en las reflexiones teóricas y los estudios empíricos 
sociológicos, constituye una dimensión clave para la comprensión de 
procesos sociales complejos, en la medida en que se rescata el punto de 
vista subjetivo como constituyente de sentidos sobre la realidad social. 
Esta mesa se propone reunir trabajos de investigación en curso cuyo 
campo problemático sean procesos sociales e interacciones que se 
desarrollan en un ámbito de la sociabilidad que identificamos como la 
“vida cotidiana”. A su vez, se propone reflexionar sobre las distintas 
tradiciones teóricas, perspectivas metodológicas y técnicas de 
investigación puestas en juego para construir y abordar los problemas de 
investigación propuestos (etnográficas, fenomenológicas, 
etnometodológicas, interaccionistas, constructivistas, estudios 
culturales, entre otras).

*Recepción de resúmenes:* hasta el 15 de marzo de 2015

*Contacto:* hcs2raus en gmail.com <mailto:hcs2raus en gmail.com>

*Mesa 55 – “Los procesos de desaparición forzada de personas y sus 
persistencias en el presente. Tecnologías de poder y construcción de 
subjetividad.”*

*Coordinadores:*
Mercedes Vega Martínez
Adrián Iozzi
Julieta Lampasona
Ma. Belén Olmos
Sebastián Stavisky

*Resumen de la Mesa
*Atentos a los procesos de aniquilación por desaparición forzada de 
personas en la Argentina y sus persistencias en el presente, esta mesa 
se propone como un espacio de intercambio para producciones que 
problematicen sus efectos y resonancias psico-sociales. En el marco de 
las confrontaciones socio-políticas de los años ’60 y’70 -cuya modalidad 
específica, asentada en la confrontación armada, se abre durante los 
“azos” y se cierra con el copamiento de “La Tablada”- , la desaparición 
forzada de personas configuró el modo específico de producción de 
muerte. Con ello, constituyó una tecnología de exterminio particular 
que, articulando saber y poder -en términos foucaultianos-, se consolidó 
en la serie: selección, persecución, secuestro, cautiverio, tortura, 
muerte y ocultamiento del cadáver del sujeto habido. Sujeto que no está, 
muerto sin lugar, el detenido-desaparecido emerge como figura entre la 
vida y la muerte, abriendo a procesos de re-significación y 
re-semantización que busquen asir su complejidad.

*Recepción de resúmenes:* hasta el 15 de marzo de 2015

*Contacto:* catedravegamartinez en gmail.com 
<mailto:catedravegamartinez en gmail.com>
*
Mesa 2 – La ciudad en disputa: actores, conflictos y dinámicas de 
producción del espacio urbano*

*Resumen de la Mesa
*Esta mesa es una continuación de la presentada en las X Jornadas de 
Sociología de 2013. En esta oportunidad y en sintonía con el análisis 
anterior de los conflictos y las resistencias entre grupos que ocupan 
posiciones socioeconómicas dispares incorporamos una nueva dimensión de 
la problemática: la mercantilización del espacio urbano. La mesa propone 
pensar los accesos diferenciales a las zonas centrales de la ciudad de 
los grupos subalternos que pugnan por la apropiación de espacios cada 
vez más mercantilizados. Ello posibilita no sólo problematizar qué es lo 
que se construye como legítimo sino también que tanto lo formal como lo 
informal forman parte de una tensión constitutiva de una ciudad toda. La 
mesa busca indagar sobre los modos en que los márgenes sociales aparecen 
en el centro, los conflictos y las solidaridades que se generan y las 
formas en que los grupos desarrollan estrategias para invisibilizar 
atributos estigmatizados y visibilizar rasgos que les permiten acceder a 
recursos materiales y/o socio-económicos indispensables para la 
sobrevivencia. A la vez, la mesa procura dar cuenta de los procesos de 
desigualdad social que se (re)producen en las interacciones sociales y 
generar un debate que permita problematizar otros territorios, otras 
ciudades.

*Coordinadores:*
Martín Boy
Juliana Marcús
Mariano Perelman
María Florencia Rodríguez

*Recepción de resúmenes:* hasta el 15 de marzo de 2015

*Contacto:* ciudadendisputa en gmail.com
<mailto:ciudadendisputa en gmail.com>
Para más información click aquí 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQBD0hZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

VI Congreso de la Asociación de Paleontología en Sudamérica

Se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre los días 12 y 14 de 
agosto de 2015 bajo el lema “10 años de PAMinSA: actualización y 
perspectivas de la paleopatología en Sudamérica”. Se invita a participar 
en este espacio de discusión y reflexión en torno a los avances y puntos 
pendientes de la paleopatología.

A continuación se detallan los diferentes espacios de discusión planeados:

*Simposio 1:* Estudios interdisciplinares e información actual en 
paleopatología. Coordinadores: Claudia Rojas-Sepúlveda (Colombia) y 
Douglas Ubelaker (Estados Unidos); Comentarista: Karin Wiltschke-Schrotta

*Simposio 2:* Avances, límites y problemas de los análisis moleculares, 
químicos y por imágenes en el estudio de las enfermedades del pasado. 
Coordinadores: Alena Iñiguez (Brasil) y Della Cook (Estados Unidos).

*Simposio 3:* Enfermedades en contextos de cambio 
socio-económico-ambiental. Coordinadores: Guido Lombardi (Perú) y 
Mariana Fabra (Argentina); Comentarista: Mark N. Cohen (Estados Unidos).

Mesas de comunicaciones orales libres

Sesión de posters

Mesa Redonda: 10 años de PAMinSA. Balance y Perspectivas. Coordinadoras 
Sheilla Mendonça de Souza (Brasil) y Ana Luisa Santos (Portugal).

*Conferencias:*
El sacrificio humano prehispánico en el Área Andina: nuevos hallazgos, 
nuevos alcances. Expositor: John Verano (Estados Unidos).

Arsénico. Contaminantes naturales en la prehistoria y procesos de 
adaptación. Expositor: Bernardo Arriaza (Chile).

Para más información click aquí 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQBDkhZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

Cursos y Postgrados
Seminario de doctorado - El problema de la comunidad

Marx, Tönnies, Weber.

*Profesor:* Daniel Alvaro

*Duración:* 32 hs.
*Día y horario:* viernes de 10:00 a 13:00 hs.
*Fecha de realización:* del 10 de abril al 19 de junio de 2015

*Lugar:* Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
*Fecha de inscripción:* del 18 de febrero al 13 de marzo de 2015

*Contacto:* posgradonuevasede en sociales.uba.ar 
<mailto:posgradonuevasede en sociales.uba.ar>

Curso de postgrado - El uso de estadística en ecología: una evaluación 
crítica

Cursos Avanzados – Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza

*Fecha:* 6 al 10 de abril de 2015

*Docentes:*
Víctor R. Cueto
Javier Lopez de Casenave

*Duración:* 45 hs.
*Inscripción:* hasta el 6 de marzo de 2015

Para más información click aquí 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQAB0hZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

Curso de postgrado - Friedrich Nietzsche: El ser humano como animal 
artístico no fijado. Sentido del cuerpo

Cursos Avanzados – Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Mendoza

*Fecha:* 13 al 18 de abril de 2015
*Docente:* Dra. S. Leticia Molina – Universidad Nacional de Cuyo.
*Duración:* 30 horas

*Inscripción:* hasta el 13 de marzo de 2015

Para más información, haga click aquí 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQABkhZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

Curso - Genética de poblaciones

Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano
Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires

*Director:* Dr. Rodolfo J. C. Cantet

*Docentes invitadas:*
Ing. Agr. Carolina García Baccino
Ing. Agr. Natalia Soledad Forneris

*Fecha:* 11 de marzo al 24 de junio de 2015
*Horario:* miércoles de 9:30 a 13 hs. y de 14:30 a 18 hs.
*Lugar:* Escuela para Graduados
*Requisitos:* haber realizado curso de genética de grado; un curso de 
modelos lineales aplicados (regresión y/o ANOVA).

*Contacto:* rcantet en agro.uba.ar <mailto:rcantet en agro.uba.ar>
Teléfono: 011- 4177-0631

Curso de postgrado - Fotoreceptores biológicos. Función, estructura, 
fotofísica y fotoquímica de los correspondientes cromóforos

Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

*Director del curso:* Dra. Silvia Braslavsky

*Objetivos del curso
*Comprender los principios básicos de fotoquímica entender y aplicar los 
principios básicos de algunas técnicas ópticas para el estudio de 
procesos fotofísicos y fotoquímicos describir y analizar diferentes 
tipos de fotoreceptores biológicos y sus respectivos cromóforos estudiar 
diferentes reacciones fotoquímicas de importancia en fotoreceptores 
biológicos con créditos para las carreras de Doctorado en Ciencias 
Biológicas y Doctorado en Física de la Universidad Nacional del Litoral.

*Fecha:* del 20 al 24 de abril de 2015 (intensivo, 30 hs.)

*Contacto:* Dr. Alberto Rizzi, arizzi en fbcb.unl.edu.ar 
<mailto:arizzi en fbcb.unl.edu.ar>; posgrado en fbcb.unl.edu.ar 
<mailto:posgrado en fbcb.unl.edu.ar>

Curso de postgrado - Teledetección ambiental cuantitativa

*Objetivo*
El curso brinda las bases científicas y técnicas básicas para el 
procesamiento y extracción de información cuantitativa a partir de datos 
provenientes de sensores remotos satelitales en aplicaciones 
ambientales. Se imparten criterios para evaluar la aplicabilidad de 
datos satelitales de diferentes sensores y para implementar su uso en 
programas de investigación sobre temas ecológicos y en problemáticas de 
relevamiento y monitoreo ambiental.

El curso hace énfasis en los conceptos físicos y ambientales subyacentes 
al proceso de teledetección.

Tiene un enfoque cuantitativo tanto en la interpretación de la señal 
como en los procedimientos de la extracción de información.

*Características generales del curso*

Está dirigido a estudiantes de postgrado y profesionales de carreras 
relacionadas con las ciencias ambientales (ingeniería y licenciaturas), 
ciencias naturales, geología, geografía, arqueología, etc. en áreas 
relacionadas con el estudio, uso y gestión de los recursos naturales y 
problemáticas ambientales.

*Duración:* 60 hs., con clases semanales de 5 hs. cada una.
*Modalidad:* Presencial
*Metodología de las clases:* Clases teórico-prácticas.
*Evaluación:* Examen final

*Fecha de inicio:* 20 de marzo de 2015
*Fecha de finalización:* 19 de junio de 2015

*Total de días de clase:* Doce
*Horario:* viernes de 14 a 19 hs.
*Lugar:* Edificio 3iA-Universidad Nacional de General San Martín – 25 de 
Mayo y Francia, C.P. 1650, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

*Contacto:* cursos.3ia.letye en gmail.com <mailto:cursos.3ia.letye en gmail.com>

Maestría en historia conceptual

Universidad Nacional de San Martín

*Director:* Dr. Claudio Ingerflom

*Destinatarios:
*La Maestría está dirigida a egresados de carreras de grado en Historia, 
Filosofía, Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Economía, 
Antropología y afines. Asimismo, la formación es apropiada para 
investigadores en formación o formados que apelen a la Historia 
Conceptual para sus proyectos y prácticas de la investigación.

Para más información, haga click aquí 
<http://platon.conicet.gov.ar/lists/lt.php?id=K00GWlMFDwQABUhZCFYYAFsKAA%3D%3D>.

*Contacto:* cedinhco en gmail.com <mailto:cedinhco en gmail.com>


      *Contacto*

      agenda en conicet.gov.ar <mailto:agenda en conicet.gov.ar>
      + 54 11 5983-1396

	


      *Estemos en contacto*

      www.conicet.gov.ar <http://www.conicet.gov.ar>
      www.twitter.com/conicetdialoga <http://www.twitter.com/conicetdialoga>
      www.facebook.com/ConicetDialoga
      <http://www.facebook.com/ConicetDialoga>
      www.youtube.com/user/ConicetDialoga
      <http://www.youtube.com/user/ConicetDialoga>


      *

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
      Av. Rivadavia 1917 (C1033AAJ) República Argentina Tel. + 54 115983
      1420 – www.conicet.gov.ar <http://www.conicet.gov.ar>

      *

**



-- 
*Dr. Daniel Barrio
Responsable de Investigación
Sede Atlántica - UNRN
Tels: 02920- 428969 / 429359
Av. Don Bosco y Leloir (Viedma)*



-- 
Dra. Sandra Sharry

Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
www.agro.unlp.edu.ar <http://www.agro.unlp.edu.ar>


/"La imaginación es más importante que el conocimiento". A. Einstein/

*/No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el 
mundo está convencido de tener suficiente. Descartes/*

	
	




------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150227/2d549d4d/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Todos