[Todos] Fwd: Noticias de la ASAHO - Mayo 2015
Secretaría de Investigación Transferencia y Vinculación Tecnológica
sityv en agro.unlp.edu.ar
Lun Jul 13 09:43:23 ART 2015
para conocimiento
-------- Mensaje original --------
Asunto: Noticias de la ASAHO - Mayo 2015
Fecha: Sat, 11 Jul 2015 19:07:29 -0300
De: Asaho2 Asaho <asaho2 en gmail.com>
A: Secretaría Publicaciones Asaho <publiasaho en gmail.com>
*CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA*__
------------------------------------------------------------------------
*Greensys 2015 - International*
*Symposium on New Technologies*
*And Management for Greenhouses*
Julio 2015 - Evora, Portugal
www.greensys2015.uevora.pt <http://www.greensys2015.uevora.pt>
*II International Workshop on*
*Vineyard Mechanization and*
*Grape and Wine Quality*
Julio 2015 - Fredonia, New York (Estados Unidos)
http://events.cals.cornell.edu/ishs
*V International Symposium on Fig*
Agosto 2015 - Nápoles, Italia
www.soishs.org/fig <http://www.soishs.org/fig>
*International Symposium on*
*Growing Media, Composting and Substrate Analysis*
Septiembre 2015 - Viena, Austria
www.susgro2015.at <http://www.susgro2015.at>
*III International Conference on*
*Fresh-Cut Produce: Maintaining*
*Quality and Safety*
Septiembre 2015 - Davis, California (Estados Unidos)
http://fresh-cut2015.ucdavis.edu
*II World Congress on the Use of*
*Biostimulants in Agriculture*
Noviembre 2015 - Florencia, Italia
www.biostimulants2015.com <http://www.biostimulants2015.com>
La Comisión Organizadora del *XXXVIII Congreso Argentino de
Horticultura*,*-*evento que se realizará entre los días 5 y 8 de
octubre de 2015, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires-,**emitió su
tercera circular en la que podrán encontrar las pautas para la
presentación de resúmenes, trabajos completos y posters, junto con las
normas para las presentaciones orales.
Este año se realizará también la *VIII Reunión Científica de la Cebolla
del Mercosur*, que contará con la presencia de profesionales destacados
de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Asimismo, se llevará a cabo el
*VIII Encuentro Nacional de Docentes de Horticultura*, que convoca a
todas las Cátedras de Horticultura del país.
La información más completa, sobre estos temas y otros, la encontrarán
en el archivo adjunto a este boletín y en el siguiente link:
http://38congresohorticola.wix.com/congresohorticultura
<mailto:http://38congresohorticola.wix.com/congresohorticultura>
*NOVEDADES*
*Manejo eficiente del olivar*
Durante los días en que se realizará el *XXXVIII Congreso Argentino de
Horticultura (*Bahía Blanca, Buenos Aires), se llevará a cabo el *Curso
de Manejo Eficiente del Olivar*.
En este curso se expondrán las últimas novedades científico-técnicas
relacionadas con la Olivicultura, tales como aumento de densidad de
plantación, manejo eficiente del riego y fertirriego, poda moderna y
cosecha mecanizada para obtención de aceite de oliva de calidad
diferenciada.
El objetivo principal del mismo es poner a disposición de los actores
vinculados al sector del olivar los avances registrados en investigación
y extensión en Andalucía, principal productor mundial de aceite de oliva.
El curso está destinado a productores y técnicos relacionados a la
actividad olivícola y las inscripciones tendrán un cupo limitado. El
costo se indicará oportunamente.
Por consultas o mayor información:
http://38congresohorticola.wix.com/ congresohorticultura
<mailto:http://38congresohorticola.wix.com/congresohorticultura>
*Información para socios de ASAHO*
La Comisión Directiva de ASAHO informa a los socios que la única cuenta
bancaria que recibe depósitos (pago de cuota societaria) es la Cuenta
Corriente del Banco de la Nación Argentina n° *3150029153*(CBU
0110315920031500291535). La Caja de Ahorro que se utilizó hasta hace
unos meses fue cerrada definitivamente. Asimismo, los autores que, no
siendo socios, publican en Horticultura Argentina deben abonar el costo
de su publicación a través de esta nueva Cuenta Corriente.
*IX Simposio Internacional de la Alcachofa*
Del 29 de septiembre al 2 de octubre próximo se realizará en la ciudad
de La Plata, Buenos Aires, el *IX Simposio Internacional de la
Alcachofa, cardo y sus variantes silvestres*. Los interesados en enviar
resúmenes, para presentar en forma oral o póster, tienen tiempo de
hacerlo hasta el próximo 31 de marzo. La aceptación de los resúmenes
será comunicada a partir del 15 de mayo.
Por consultas o mayor información:
www.alcachofa2015.com <http://www.alcachofa2015.com>
contacto en alcachofa2015.com <mailto:contacto en alcachofa2015.com>
*Congreso Lationamericano de Agroecología*
Del 7 al 9 de octubre próximo se realizará en la ciudad de La Plata,
Buenos Aires, el *V Congreso Latinoamericano de Agroecología*.
Organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología
(SOCLA), este encuentro tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Por consultas o mayor información:
www.
<http://www.agro.unlp.edu.ar/congreso/socla>agro.unlp.edu.ar/congreso/socla
<http://agro.unlp.edu.ar/congreso/socla>
*AVANCES*
Información recopilada de los trabajos presentados en el XXXVII Congreso
Argentino de Horticultura, en Mendoza, y destacados por el Consejo
Editorial de Horticultura Argentina.
*Respuesta de tres portainjertos de duraznero a la inundación del suelo*
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la inundación del
suelo sobre variables fisiológicas y de crecimiento en tres
portainjertos de durazneros: Nemared, Garfinem y Mirabolano Sansavini
2/5. Las plantas crecieron durante 6 meses en contenedores de 40 L y
los tratamientos (n = 5) fueron: testigo e inundación durante
3 días. Las variables de respuesta evaluadas fueron: fotosíntesis,
conductancia estomática, potencial agua de la hoja, longitud y ancho de
hojas. La fotosíntesis en el tratamiento de inundación fue
significativamente menor (P < 0,05) al testigo para los portainjertos
Nemared y Garfinem al segundo y tercer día respectivamente. En
Mirabolano la fotosíntesis permaneció sin diferencias significativas
entre tratamiento durante el experimento. La conductancia estomática
tuvo igual respuesta que la fotosíntesis para los tres portainjertos. El
potencial agua de las hojas fue significativamente menor (P < 0,05) en
el tratamiento de inundación en los portainjertos Garfinem y Nemared a
partir del segundo día de inundación mientras que respecto al Mirabolano
no hubo diferencias significativas entre tratamientos. El crecimiento
en ancho y largo de hojas fue significativamente diferente en Garfinem
y Nemared al segundo día de inundación siendo menor en el tratamiento
inundado. En Mirabolano no se observo diferencias en el crecimiento en
ancho y largo de hoja entre ambos tratamientos. Se concluye que el
portainjerto Mirabolano es tolerante a un estrés por inundación mientras
que los portainjertos Garfinem y Nemared fueron susceptibles. La
respuesta en la conductancia estomática indicaría que en Nemared podría
llegar a ser una respuesta hormonalmientras que en Garfinem sería una
respuesta hormonal a la inundación del suelo.
Más información, contactarse con: Ziegler, V.H.; vziegler en agro.uba.ar
<mailto:vziegler en agro.uba.ar>
*Soluções de taninos como alternativa ao hipoclorito de sódio para
sanitização de alface (*/*Lactuca sativa */*L.) minimamente processada*
O hipoclorito de sódio (NaClO) é o sanitizante mais utilizado, porém, a
possibilidade de formação de trihalometanos, a partir de sua reação com
a matéria orgânica em decomposição, trazem dúvidas quanto ao seu uso. A
literatura indica que taninos tem possíveis efeitos no controle
microbiano. Assim, este trabalho teve como objetivo avaliar as soluções
taninas de Tanac SM® e Tanac SG® como sanitizantes alternativos para
alface minimamente processada em comparação ao NaClO. O processamento
mínimo da alfase consistiu nas etapas de: seleção, pré-enxágue com água
potável, sanitização com solução sanitizante de: (i) NaClO – T1 (200
mg·L^-1 ), por 15 min ou; (ii) taninos derivados de casca de Acacia
mearnsii, Tanac SM®- T2 ou Tanac SG® - T3, com concentrações 1 % (v/v)
por 10 min. Após sanitização, realizou-se o enxágue com água potável,
seguida de centrifugação e armazenagem de 50 g sob atmosfera modificada
(5 % O2, 15 % CO2) a 3 ± 1 ºC. Foram realizadas análises
microbiológicas (contagem total de aeróbios– CTA; contagem de coliformes
totais- CCT e Escherichia coli- EC) e físico-químicas (cor – a*, b*, L*
- e acidez) durante os dias 0, 5, 7 e 9 de armazenamento. O experimento
foi realizado em três repetições. O T3 apresentou as maiorescontagens
médias de CTA (4,46 logUFC·g^-1 ) e CCT (2,45 logUFC·g^-1 ), diferindo
estatisticamente (P < 0,05) de T1 e T2. Os tratamentos T1 e T2 não
diferiram para CCT. As contagens de EC foram menores que 1,0 log
UFC·g^-1 para os três tratamentos. Os tratamentos não influenciaram as
variáveis cor e acidez. Com base nesses resultados, é possível concluir
que o tanino Tanac SM® pode ser um sanitizante alternativo.
Más información, contactarse con: Klug, T.V.; tammilaklug en gmail.com
<mailto:tammilaklug en gmail.com>
*Respuesta diferencial de semillas de marcela (*/*Achyrocline
satureioides */*(Lam.) D.C.), de*
*distinta procedencia de las sierras de Comechingones, al tratamiento de
frío y temperatura*
*De germinación*
Marcela es una especie nativa de América del Sur de alto valor medicinal
y alimenticio. Conocer la respuesta germinativa y los factores que la
condicionan es un saber de relevancia para su puesta a cultivo. Se ha
encontrado que diferentes procedencias exhiben dormición en sus
semillas, la que es revertida por la acción conjunta de bajas
temperaturas y luz. Así mismo, temperaturas alternas de 20-30 ºC o
superiores a los 25 ºC son depresoras de la capacidad germinativa (CG).
Nuestro objetivo fue estudiar la presencia de dormición y determinar el
potencial de germinación en colecciones de semillas dedistintas
procedencias. Se condujeron experimentos en laboratorio en DCA en
arreglo factorial, siendo los factores: procedencia de la semilla
(faldeo este y oeste de la sierra de Comechingones), preenfriado (7 ºC
durante 7 y 14 días), y temperatura constante (20 ºC y 25 ºC) con
alternancia de luz. Las poblaciones difirieron entre sí en su respuesta
a las bajas temperaturas, manifestando las semillas provenientes del
faldeo oeste dormición, la cual fue sobrepuesta a 7 ºC durante 7 días.
Se observó alta tasa de germinación en las procedencias cuando las
semillas fueron expuestas tanto a 20 ºC como a 25 ºC constante. El
potencial germinativo fue superior en las semillas procedentes del
faldeo este. Estos resultados muestran que para una correcta evaluación
del potencial germinativo en marcela es importante tener presente que
las semillas pueden presentar dormición según su procedencia. Este
estado puede desbloquearse sometiéndolas a 7 ºC durante una semana.
Además, para que las semillas se expresen en toda su CG deben exponerse
a temperaturas constantes de 20 y/o 25 ºC.
Más información, contactarse con: Bolesina, G.A.; gil en agro.uba.ar
<mailto:gil en agro.uba.ar>
*CUOTAS SOCIETARIAS*
Los socios que quieran pagar la cuota correspondiente a 2015 ($ 400)
pueden hacerlo de las siguientes formas:
*Giro postal:*
Efectuar el giro a nombre de Luciana Poggi, y enviarlo a CC8 (CP 5567),
La Consulta,
Mendoza.
Anexar nota detallando nombre de socio, dirección, correo electrónico y
año que paga.
*Transferencia bancaria:*
Hacer una transferencia a la Cuenta Corriente en pesos Nº 3150029153
(CBU: 0110315920031500291535; CUIT: 30709971057) a nombre de la
Asociación Argentina de Horticultura, del Banco Nación sucursal La
Consulta, Mendoza.
Una vez realizada la transferencia informar por correo (Luciana Poggi,
CC 8, CP 5567, La Consulta, Mendoza) o a las direcciones
poggi.luciana en inta.gob.ar <mailto:poggi.luciana en inta.gob.ar>o
gaviola.julio en inta.gob.ar <mailto:gaviola.julio en inta.gob.ar>, el valor
en pesos, la fecha, número de transferencia y la dirección postal y
electrónica del socio. Este aviso es muy importante ya que si no es
imposible determinar la procedencia de la transferencia y no se
acreditará el pago.
El pago de la cuota anual es la principal fuente de financiación de
nuestra Asociación, por lo que es esencial para que ésta pueda
desempeñarse y cumplir con sus objetivos.
èPara difundir información sobre jornadas y cursos a través de este boletín,
contactarse con Federico Silvapintos en publiasaho en gmail.com
<mailto:publiasaho en gmail.com>
èSi usted no quiere recibir más este boletín háganoslo saber enviando un
correo electrónico a la dirección publiasaho en gmail.com
<mailto:publiasaho en gmail.com>con el asunto “Dar de baja”.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 3747 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0006.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 25800 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0007.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 2053 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0008.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 2968 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0009.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 23696 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0010.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 2007 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0011.jpe>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: XXXVIII Congreso de Horticultura - 3° Circular.pdf
Type: application/pdf
Size: 341972 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20150713/4157d318/attachment-0001.pdf>
Más información sobre la lista de distribución Todos