[Todos] Presentación de las conclusiones del Primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular
Extension
se en agro.unlp.edu.ar
Mie Jun 26 13:03:56 ART 2019
Primer Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular
Tauber Foro
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber,
participó hoy de la presentación de las conclusiones del Primer Foro
Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular, un espacio de
debate sobre el problema actual agropecuario en Argentina y en la
región, sus perspectivas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Más de 80 organizaciones de todo el país, reunidas en 23 comisiones
integradas por los sectores populares que realizan la tarea agropecuaria
–campesinos, indígenas, trabajadores rurales, del Estado, productores,
agricultores, comerciantes, consumidores, pequeños y medianos
empresarios, cooperativas, docentes rurales, académicos, científicos,
medios populares, entre otros- trabajaron con la finalidad de construir
una política antagónica al modelo agroindustrial concentrado,
extranjerizado y expulsivo.
Las 10 propuestas elaboradas en todas las comisiones fueron presentadas
esta tarde a través de exposiciones y paneles que se desarrollaron en el
edificio Sergio Karakachoff con la presencia de equipos de distintas
unidades académicas de la UNLP relacionadas con el sector.
Durante el encuentro Tauber expresó que “la universidad reafirma cada
vez más su vocación de comprometerse con la comunidad”. Y agregó, “los
productores tienen un espacio en la universidad para ofrecer sus
productos a la comunidad”.
Los conceptos que funcionaron como faro para arribar a las distintas
conclusiones fueron la soberanía alimentaria, la tierra como territorio
y hábitat y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
Estos son los principales lineamientos que debe cumplir el Programa
Agrario Soberano y Popular: democratizar las políticas públicas para el
agro, una reforma Agraria Integral, políticas de acceso a la tierra o
regularización dominial para la agricultura familiar, campesina e
indígena, limitar la aplicación de agrotóxicos, fomentar la
agroecología, políticas de compras públicas a la agricultura familiar,
campesina, indígena, pyme y asociativa, fomento de circuitos cortos de
comercialización, intervención estatal para impedir la monopolización de
las cadenas agroalimentarias, fomento del arraigo rural con
infraestructura, educación, comunicación, salud y cultura y control del
comercio exterior por parte del Estado.
La implementación de dicho Programa debe realizarse priorizando a
mujeres y jóvenes con el objetivo de igualar las oportunidades rurales.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20190626/528281a2/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Todos