[Todos] Boletín Informativo Nº4 - Prosecretaría de Relaciones Internacionales 2023
Secretaría de Relaciones Institucionales
seri en agro.unlp.edu.ar
Jue Mayo 11 10:22:02 ART 2023
Estimados
Les acerco el Boletín generado por la Prosecretaria de Relaciones
Institucionales de la UNLP, donde podrán visibilizar oferta de becas
para estancias en universidades ademas de cursos, congresos y
conferencias; Convocatorias a proyectos de innovación, intercambio
docente y estudiantil, ademas de webinarios
saludos
*Prosecretaría de Relaciones Internacionales - Boletín Informativo N° 3
/ 2023*
*BECAS*
*CONCURSO PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE UNIVERSIDAD LUISS.*
*Fecha de límite: 31 de mayo de 2023.*
Convocatoria de concurso para la concesión de becas reservadas a
ciudadanos no italianos que participan en el proceso de selección
internacional para la admisión a un programa de licenciatura, maestría
de ciclo único o maestría en el año académico 2023/2024
La Universidad Luiss ofrece 51 becas para el curso 2023/2024 dirigidas a
estudiantes que se matriculen en un programa de licenciatura o maestría
de la Luiss en las áreas de Gestión, Negocios, Marketing, Finanzas,
Relaciones Internacionales, Derecho, Innovación, Sostenibilidad.
COBERTURA
Las becas consisten en una exención total o parcial de la matrícula
anual de la Universidad, excluyendo el pago de impuestos recaudados por
el Estado o la Región de Lazio (por ejemplo, impuesto regional de
bienestar estudiantil, impuesto de graduación, etc.).
DESTINATARIOS.
* Estudiantes con raíces italianas que no tienen pasaporte italiano.
* Estudiantes seleccionados en virtud de convenios o programas
internacionales.
Los estudiantes con raíces italianas, incluso si no tienen pasaporte
italiano, deben enviar un formulario de solicitud para ser considerados
para una beca internacional reservada a esta categoría haciendo clic en
el siguiente enlace:
https://forms.luiss.it/login?id_evento=206&source=&_ga=2.47466094.852576132.1683036829-249111653.1681991329
Bases y condiciones:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://backoffice.luiss.it/sites/default/files/2022-11/03_Bando_borse_internazionali_23_24.pdf
Más información: https://www.luiss.edu/financial-aid-and-scholarships
Contacto:
Financial Aid Office: financialaid en luiss.it
Tutoring Service: financialaid.tutor en luiss.it.
*CURSOS, CONGRESOS Y JORNADAS*
*VI Seminario Internacional China-América Latina y el Caribe:
condiciones y retos en el siglo XXI.*
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), la Red
Académica de América Latina y el Cribe sobre China (Red AlC-China) y la
Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México
(FE-UNAM), entre otras destacadas instituciones, invitan al Sexto
Seminario Internacional "América Latina y el Caribe y China: condiciones
y retos en el siglo XXI", que se llevará a cabo en formato virtual los
días *29, 30 y 31 de mayo de 2023.*
DESTINATARIOS.
Investigadores, académicos, representantes de instituciones
internacionales, empresas, ONG, funcionarios públicos, egresados,
estudiantes de posgrado, universitarios y público en general.
Programa:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalc-china.org/v21/images/Programa_6_Seminario_Red_ALC_China_final.pdf
Más información:
https://www.redalc-china.org/v21/es-es/index.php?option=com_content&view=article&id=79
**
*III Congreso de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de
Universidades Grupo Montevideo (AUGM). *
*Fecha límite de envío de resúmenes: 2 de junio de 2023.*
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), a través de sus
Comités Académicos de Agua, de Medio Ambiente y de Energía, organiza su
III Congreso de Agua, Ambiente y Energía, que será realizado el 9 y 10
de octubre de 2023 en la Universidad Nacional de Asunción.
Tiene como objetivo generar un espacio de interacción entre las
Universidades integrantes de la AUGM, y las áreas temáticas del
congreso, contribuyendo a la difusión de los avances en investigación,
extensión y educación vinculados al Agua, el Ambiente y las Energías en
Latinoamérica. Se busca promover la discusión de propuestas para el
desarrollo sustentable en la región y fomentar el intercambio e
integración de conocimientos entre los participantes.
TRABAJOS ACEPTADOS:
Categoria A: Artículos completo (full papers)
Categoria B: Resumen Extendido (para poster)
Más información:
http://grupomontevideo.org/site/iii-congreso-de-agua-ambiente-y-energia/
Contacto: caae.py en gmail.com
*VI Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VII Coloquio
Nacional de Retórica “La retórica y el poder”.*
*Fecha límite de envío de resúmenes: 10 de junio de 2023.*
La Asociación Argentina de Retórica (AAR) tiene el agrado de invitar a
la comunidad científica nacional e internacional a participar del VI
Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y VII Coloquio
Nacional de Retórica “La retórica y el poder”, que se llevarán a cabo en
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
(Mendoza-Argentina), los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2023.
Se convoca a los estudiosos y a las estudiosas de la Retórica con el
propósito de divulgar sus investigaciones, poner en marcha nuevos
proyectos y discutir los presupuestos teóricos, las articulaciones
prácticas que, con cada nuevo abordaje, indaguen la variada superficie
de este saber tan antiguo como moderno, tan occidental como abierto a la
investigación de otras configuraciones culturales.
Bases y condiciones:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Tercera%20Circular%20Congreso%20de%20Ret%C3%B3rica%202023.pdf
Más información:
https://vi-congreso-internacional-de-retorica-e-interdisci.jimdosite.com/
*Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM - UNA.*
*Fecha límite de postulación y envío de trabajos: 9 de julio de 2023.*
La Universidad Nacional de Asunción y la Secretaría Ejecutiva de la
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) convocan a
estudiantes a participar de las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores
(JJI), que se realizarán los *días 11, 12 y 13 de octubre*del presente
año, de forma presencial, bajo la consigna /“Investigación científica
sustentable para una mejor calidad de vida”/.
DESTINATARIOS.
Estudiantes de grado , de posgrado, docentes en formación, becarios de
investigación, que cuentan con resultados parciales o totales de
investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los
Ejes Temáticos.
REQUISITOS.
* Ser menores de 35 años.
* No poseer el título de doctor.
EJES TEMÁTICOS.
* Ciencias Humanas.
* Ciencias Exactas.
* Ciencias de la Vida.
* Interdisciplinario.
POSTULACIÓN
La postulación se debe envíar al correo augm en presi.edu.ar , junto la
siguiente documentación:
* Resúmen del trabajo.
* Trabajo completo (en Word y PDF).
* DNI o Pasaporte.
* Ficha de presentación (descargar).
https://docs.google.com/document/d/1amEoksK4-5oFtWWtbDjLyVfZuzOi8NpM/edit?usp=sharing&ouid=110541328660623818438&rtpof=true&sd=true
/Nota: La Universidad brindará financiamiento a los postulantes
seleccionados para su traslado y la manutención./
Más información: https://jji2023.una.py/
Contacto: augm en presi.edu.ar
*CONVOCATORIAS A PROYECTOS*
*3° Convocatoria del Programa INNOVART.*
*Fecha límite: 29 de mayo de 2023.*
La Secretaría de Políticas Universitarias convoca a universidades
nacionales argentinas para que, en articulación con sus pares francesas,
presenten proyectos institucionales en arte e innovación tecnológica.
El programa INNOVART fomenta la asociación académica institucional
mediante la implementación de proyectos de cooperación entre
Instituciones de Educación Superior (IES) argentinas y francesas que
promoverán la creatividad, la investigación y la experimentación en
torno al arte, la innovación, y la tecnología que permitan generar y
reforzar sus lazos institucionales, académicos y pedagógicos en todos
los campos de la innovación artística y cultural.
DESTINATARIOS.
Universidades nacionales que dicten carreras de grado y posgrado
vinculadas al arte, diseño y arquitectura.
EJES TEMÁTICOS, NO EXCLUYENTES:
* Innovación tecnológica
* Biomateriales
* Nuevas materialidades
* Gestión cultural
* Identidad
* Territorialidad
* Gestión y producción
* Medios de producción artística – sustentabilidad y ecología.
FINANCIAMIENTO.
* Hasta $2.500.000 anuales por proyecto por carrera.
Nota: Se recibirán las solicitudes de la firma de avales institucionales
hasta el *22 de mayo de 2023 * y deberán ser dirigidas la siguiente
mail: proyectosinternacionales en presi.unlp.edu.ar
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/3deg-convocatoria-del-programa-innovart
Bases y condiciones:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/bases_iii_innovart.pdf
Contacto de la Parte Argentina: piesci en educacion.gob.ar
*Programa Argentina Francia Ingenierías Tecnología (ARFITEC)*
*Fecha de Cierre: 22 de mayo de 2023.*
El Programa ARFITEC se propone crear y consolidar vínculos de
cooperación duraderos entre las instituciones de enseñanza superior
argentinas y francesas responsables de la formación de ingenieros de
ambos países.
La 7° Convocatoria invita a presentar proyectos de cooperación
académica, elaborados en forma conjunta por instituciones de educación
superior argentinas y francés responsables de la formación de ingenieros
de ambos países.
El objetivo de estas misiones es que las comunidades científicas de las
instituciones de educación superior de origen y de destino se vean
beneficiadas con experiencias de transferencia de conocimientos,
innovación tecnológica y vinculación con el sector productivo.
Los proyectos tendrán una duración de tres (3) años y se implementarán a
través de diferentes tipos de acciones.
DESTINATARIOS.
La convocatoria está destinada a carreras de grado de ingeniería
dictadas en universidades nacionales de gestión pública.
Nota: Se recibirán las solicitudes de la firma de avales institucionales
hasta el *17 de mayo de 2023 *y deberán ser dirigidas la siguiente mail:
proyectosinternacionales en presi.unlp.edu.ar
Bases y condiciones:
https://docs.google.com/document/d/1Co0s2S1MdkyQesPT25eDD-s29YOyPBMJ/edit?usp=sharing&ouid=110541328660623818438&rtpof=true&sd=true
Formulario para la presentación:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/arfitec_7a_bases_2023_anexo_ii_ve_0.pdf
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/arfitec-2023
Contacto: mleotta en mincyt.gob.ar
**
*PROGRAMA ARFAGRI.*
*Fecha límite: 26 de mayo de 2023 (prórroga).*
El Programa convoca a la presentación de proyectos de cooperación
académica, elaborados en forma conjunta por instituciones de educación
superior argentinas y francesas vinculadas con las disciplinas
agropecuarias, agroalimentarias, agroindustriales, agronómicas,
veterinaria y afines
DESTINATARIOS
Universidades nacionales con carreras de grado acreditadas vinculadas
con las disciplinas agropecuarias, agroalimentarias, agroindustriales,
agronómicas, veterinarias y afines.
EJES TEÁTICOS (No son excluyentes).
* Agroecología
* Gestión y preservación de recursos naturales
* Preservación del medio ambiente y la biodiversidad
* Cambio climático
* Economía familiar y desarrollo
* Seguridad y soberanía alimentaria
* Bioinsumos
* Bioeconomía
FINANCIAMIENTO.
El Ministerio de Educación de la Nación argentina a través de la
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) – Programa de
Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación
Internacional (PIESCI) financiará un monto máximo por carrera de grado
por proyecto, por año, de hasta PESOS TRES MILLONES OCHOCIENTOS MIL ($
3.800.000).
Nota: Se recibirán las solicitudes de la firma de avales institucionales
hasta el *19 de mayo de 2023 *y deberán ser dirigidas la siguiente mail:
proyectosinternacionales en presi.unlp.edu.ar
Bases y Condiciones:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/04/bases_3era_convocatoria_arfagri.pdf
Más información:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/3deg-convocatoria-al-programa-arfagri-argentina-francia-agricultura
Contacto: arfagri en educacion.gob.ar
*Call for papers - 5° Encuentro Anual FLAUC - Crecimiento sostenible y
vulnerabilidad social en América Latina y China.*
*Fecha límite de envío de papers: 30 de junio 2023.*
*Modalidad: presencial.*
Estimulando los debates en torno a las consecuencias sociales de China
debido a la "coronacrisis" y a las desigualdades sociales, la pobreza y
la inseguridad alimentaria de América Latina, la Universidad de Campinas
(Brasil) y la Universidad de Fudan (China) organizan la 5ª Reunión Anual
del Consorcio Universitario Fudan-América Latina (FLAUC), titulada
"Crecimiento sostenible y vulnerabilidad social en América Latina y
China: desafíos en la era Post-Pandemia".
DESTINATARIOS
Investigadores con relación a las temáticas.
CAMPOS TEMÁTICOS
* Pobreza e Inseguridad Alimentaria
* Desarrollo Sostenible
* Gobernanza, geopolítica y orden financiero
* Inversión y comercio
* Sociedad y Cultura
* Desarrollo Urbano
Aplicación: https://forms.gle/8ynRV55KHYSU4D1b7
Contactos: Prof. Bruno De Conti deconti en unicamp.br
Camila Ventura camilaie en unicamp.br
Más información: https://flauc.fudan.edu.cn/7d/09/c14438a490761/page.htm
*WEBINARIOS*
*ESTUDIAR EN COREA DEL SUR*
*Fecha: 11 de mayo de 2023*
Durante este seminario web, tendrá la oportunidad de hablar con el
personal y ex alumnos de Asia Exchange que han estudiado o están
estudiando actualmente en Corea.
Registro:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_TwXry4OQRQyOidOq7TYAqg#/registration
Código de registro: 396785
Contacto: info en asiaexchange.org
info en beyondabroad.org,
+358 45 322 1230
Más información: https://asiaexchange.org/
*Investigación en Europa con las becas MSCA Postdoctoral Fellowships.*
*Fecha: 12 de mayo de 2023.*
*Hora: 12 hs. *
*Modalidad: Virtual.*
El webinar acerca de la convocatoria de becas individuales del programa
europeo Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA), modalidad European
Fellowship.
El objetivo es ofrecer información a los investigadores
latino-americanos y del Caribe que quieran llevar a cabo un
postdoctorado en Europa.
Inscripción:
https://euconf-eu.zoom.us/webinar/register/WN_rUd4jma2SJe3JAodoJV8aw#/registration
*Webinar "Seguridad hídrica: retos y resiliencia en España y Argentina".*
*Fecha: 16 de mayo 2023.*
La Comunidad UPM Water, en colaboración con el Centro Interdisciplinario
de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Medio Ambiente de Argentina e
iAgua, convocan un webinar para exponer los principales retos que
presenta la seguridad hídrica y analizar las oportunidades que ofrece la
digitalización para afrontarlos.
Inscripción:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/1016835378905/WN_1VwLwJ_4S-S_QnTc3b9NQg
Más información:
https://www.iagua.es/eventos/webinar-seguridad-hidrica-retos-y-resiliencia-espana-y-argentina
*Investigación en ALC con las becas MSCA Postdoctoral Global Fellowships .*
*Fecha: 19 de Mayo de 2023.*
*Hora: 12 hs. *
*Modalidad: Virtual.*
El objetivo del webinar es ofrecer información a las instituciones
latinoamericanas que quieran traer investigadores con sede en Europa
para llevar a cabo un postdoctorado de 1 a 2 años en sus laboratorios,
gracias a las becas globales (Global Fellowships – GF) e investigadores
de Europa o residente de larga duración que quieran hacer su estancia
(outgoing phase) en ALC.
Inscripción:
https://euconf-eu.zoom.us/webinar/register/WN_e-ZnoP0aStmo1bx5Ef5VuQ#/registration
*MOVILIDAD*
*CONVOCATORIAS AUGM SEGUNDO SEMESTRE 2023*
*Fecha límite de postulación: 29 de mayo de 2023*
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de
Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus
semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus
similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los
niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones
de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de
viabilidad.
En este marco implementó el Programa ESCALA, un programa que promueve la
construcción de un espacio académico latinoamericano para gestores,
docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, que crece año
tras año e invita a sus miembros a participar de sus convocatorias para
el próximo ciclo del segudo semestre del 2023.
/Nota: Solicitamos que los documentos se envíen en formato PDF y en UN
SOLO documento. DEBE SER REMITIDA AL SIGUIENTE MAIL: augm en presi.unlp.edu.ar/
*Programa*
Requisitos Documentos a presentar Reglamentos
*ESCALA Estudiantes de Grado*
*1 Plaza para Ciencias Exactas y Naturales - Universidad Nacional de
Asunción (UNA) Paraguay. *
- Ser estudiante regular.
- Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera o licenciatura que cursa
- Menores de 30 años de edad.
- No ocupar cargos docentes.
- En virtud de que la selección de candidatos la realizan las unidades
académicas, los interesados deberán contactarse con los coordinadores
académicos de la facultad de origen para tomar conocimiento sobre
requisitos y documentación necesaria para la postulación.
-DNI y Pasaporte vigente.
- Formulario de AUGM completo.
- Constancia de alumno regular y porcentual de avance en la carrera.
- Carta de invitación y/o de aceptación de la Universidad de destino.
- CV.
- Plan de estudios de las disciplinas o asignaturas que desee cursar en
el exterior, así como las que pretenden le sean reconocidas en su propio
plan de estudios (deberá ser acordado entre las unidades académicas de
las dos universidades participantes).
- Aval institucional firmado por el superior
http://grupomontevideo.org/escalagrado/
*ESCALA Posgrado*
- Ser estudiante regular.
- Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera.
- DNI y Pasaporte vigente.
- Formulario de AUGM completo.
- Constancia de alumno regular y porcentual de avance en la carrera.
- Carta de invitación y/o de aceptación de la Universidad de destino.
- CV.
- Aval institucional firmado por el superior
http://grupomontevideo.org/
escalaposgrado/index.php/documentos/
*ESCALA Gestores*
- DNI y Pasaporte vigente.
- Formulario de AUGM completo.
- Carta de invitación y/o de aceptación de la Universidad de destino.
- CV.
- Aval institucional firmado por el superior
http://grupomontevideo.org/
escalagestores/index.php/documentos-2/
*PROGRAMA DE INTERCAMBIO PRESENCIAL ACADÉMICO PILA. Segundo semestre 2023.*
PILA es un programa de intercambio académico latinoamericano, iniciativa
conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de
Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica,
profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una
visión internacional en su formación universitaria.
PILA promueve el intercambio de estudiantes de carreras de
grado/pregrado y posgrado de las universidades e instituciones de
educación superior (IES) para que cursen parte de sus estudios, durante
el segundo semestre lectivo 2023, en otra universidad del Programa, de
un país diferente al de su residencia, previa garantía de que se le
otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en
la universidad de destino.
*DESTINATARIOS.*
1 Plaza para GRADO.
1 Plaza para INVESTIGADORES.
*OFERTA ACADÉMICA.*
Estudiantes de /GRADO/: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Fecha límite cartas de postulación:*29 de mayo de 2023.*
Calendario académico
/Licenciaturas en Medicina y Odontología/
-Inicio de semestre académico: 03 de julio 2023
-Suspensión general de actividades: 16 de septiembre; 2 y 3 de noviembre
de 2023.
-Fin de semestre académico: 15 de diciembre de 2023.
/Resto de Licenciaturas/
-Inicio de semestre académico: 07 de agosto 2023.
-Suspensión general de actividades: 16 de septiembre; 2 y 3 de noviembre
de 2023.
-Fin de semestre académico: 24 de noviembre de 2023.
Carreras/programas
académicos participantes
Instituto de Artes (IDA)
Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAP)
Instituto de Ciencias de la Salud (ICSA)
Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA)
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu)
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)
Contacto 1
Elizabeth Montero Soriano
depto_movilidad en uaeh.edu.mx
Contacto 2
Laura García López / Itzel Iraís Islas Pérez
movilidad_entrante en uaeh.edu.mx
iamovint en uaeh.edu.mx
Estudiantes de /INVESTIGADORES/: Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo (UAEH).
Fecha límite cartas de postulación:*1 de agosto de 2023.*
Calendario académico
14 de agosto a 25 de noviembre de 2023
Carreras/programas
académicos participantes
Licenciatura en Administración
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Gestión Empresarial
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Química
Ingeniería Bioquímica
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Ingeniería Industrial
Periodo de vigencia de beneficios
2 semanas máximo
Contacto 1
Andrea Arteaga Torres
movilidad en itcelaya.edu.mx
Contacto 2
Eréndira Bustos Elizarrarás
Jefatura_dgtyv en itcelaya.edu.mx
*REQUISITOS.*
Revisar las bases y condiciones del Programa PILA.
*DOCUMENTOS NECESARIOS. *
Estudiantes de /GRADO:/
* Carta de postulación: Dirigida al Mtro. José Luis Sosa Martínez,
Director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
* Solicitud de asignaturas a cursar. Descargar formato /
https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/sedein/dri/movilidad/documentos/nacional/2023/acuerdo-estudios-asignaturas-2023-b.docx
/
* Historial académico institucional oficial (Kardex).
* Pasaporte.
* Fotografía digital tamaño pasaporte (a color o blanco y negro).
Estudiantes de /INVESTIGADORES/:
* Carta postulación
* Ficha del estudiante (formato PILA)
* Historial académico
* Pasaporte
* Historial médico (formato proporcionado por TecNM en Celaya)
* Seguro internacional (previo a la llegada del alumno, no al momento
de la postulación)
/Nota: Solicitamos que los documentos se envíen en formato PDF y en UN
SOLO documento al siguiente correo: intercambio en presi.edu.ar/
*¡Te invitamos también a seguir las novedades de la Secretaría de
Relaciones Institucionales a través de sus redes!
*
@SecRelacionesInstitucionales
@Relacionesinstitucionalesunlp
@SRIUNLP
----------
PROSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSITARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
AV 7 Nº 776 (CP 1900)
EDIFICIO RECTORADO - OFICINA 5-
TEL: +54 221 644-7055
_______________________________________________
Uriu mailing list
Uriu en listas.presi.unlp.edu.ar
https://listas.presi.unlp.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/uriu
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230511/546f3ebd/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: firma logo secretario 1.jpg
Type: image/jpeg
Size: 23911 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230511/546f3ebd/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 7a593918.jpeg
Type: image/jpeg
Size: 265330 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230511/546f3ebd/attachment-0001.jpeg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: ab801a00.png
Type: image/png
Size: 22112 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230511/546f3ebd/attachment-0002.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 6249fa18.png
Type: image/png
Size: 37196 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://listas.agro.unlp.edu.ar/pipermail/todos/attachments/20230511/546f3ebd/attachment-0003.png>
Más información sobre la lista de distribución Todos